El emprendedor y empresario tiende a analizar su cartera de clientes en base a cuanto le producen. El clientes puede ser pequeño, mediando, grande o muy grande en cuanto a su volumen de compras, puede se más o menos fiel dependiendo de su re-compras, cuando ya está operando y tiene relación con ellos.
Conocer al cliente para crecer
Para conocer mejor al cliente potencial y clientes actuales se debe conocer desde tres perspectivas: Demográfica, socio-económica y estilográfica, el proceso de conocer al cliente permite anticipar oportunidades para satisfacerle sus necesidades y/o cumplir mejor con sus expectativas.
Características claves para entender al cliente
La demografía nos dice cómo es nuestro cliente en comparación a otros grupos sociales en cuanto a su edad, estado civil, sexo, lugar de residencia entre otras son aspectos generales que nos permiten conocer hasta cierto nivel al cliente, luego gracias a las características socio-demográficas podemos definir el nivel de interacción con la sociedad y la economía que tiene nuestro cliente como por ejemplo si trabaja, cuanto gana, estudios académicos y posición laboral. El tercer nivel implica conocer las características: Estilográficas o de Estilo de Vida que nos permiten conocer las actitudes hacia la vida del clientes, es decir sus motivación en la vida; y ciertas creencias que nos ayudan a tomar decisión de compra o no de los productos o servicios.
Afinidad y "engagement" del cliente
Cuanto el emprendedor o micro empresario logra conocer y entender a su cliente se la hace fácil crea la afinidad y la involucración conjunta del cliente hacia el producto y viceversa. De esta manera puede redituar con creces cada acción mercadológica que lleve a cabo pues podrá anticipar el nivel de demanda que sus productos o servicios.
Un jurado calificador seleccionará a las 10 mejores propuestas y posteriormente, elegirá a una única ganadora quien recibirá un capital semilla de $10.000. Durante el taller. Cortesía Fanny Arias / farias@epasa.com / @Dallan08 Brindar las herramientas necesarias para que las mujeres panameñas logren desarrollar con éxito su negocio , es el objetivo del programa "Ella Puede". Además de recibir nuevos conocimientos , las jóvenes interesadas pueden postular su proyecto en el sitio www.ellapuede.com.pa y luego, participar en las audiciones presenciales, el 15 de febrero de 2020. ( Tomado del Panamamerica)
Medir sin números no es medir Para poder lograr el éxito empresarial el emprendedor debe orientarse a tomar decisiones en base a números científicos. La encuesta es una manera ideal de conseguir información de primera mano midiendo con exactitud numérica: (1) Si es importante para el clientes los atributos de nuestra oferta y (2) Si estamos satisfaciendo al cliente en esos factores que resultan importantes. Dos dimensiones de la satisfacción Las preguntas que debemos hacer para poder diagnosticar numéricamente el impacto y desempeño son son las siguientes: ¿Es importante para Ud. el "factor crítico de éxito x"? con las alternativas de respuesta Si o No, una vez ud ha encuestado a un número importante de personas puede calcular el porcentaje de aparición de la alternativa Si y de la alternativa No, esto se hace dividiendo la frecuencia con que cada una aparece entre el total de los encuestados. Resultando así un indicador numérico que multiplicado por 100 se convi...
Digitalización llegó para quedarse No es un secreto que se ha despertado una nueva era, la era digital ha llegado para facilitarnos la vida, desde comprar entradas de cine hasta procesos legales, los cuales están automatizados y digitalizados, ahora bien; dicha digitalización comprende aspectos personales y empresariales, por eso a través del siguiente video se presentara el concepto de analítica digital; que cuenta con 5 perspectivas cruciales que se complementan y engranan para definirla. Conocer la estrategia del negocio antes de digitalizarse Iniciamos con las estrategias, las instituciones necesitan tener una estrategia lógica para ser exitosas, ésta está vinculada a un personal que estará de acuerdo al nivel de la empresa, cuando sumamos estrategia y personal, obtenemos el análisis de la situación en la que se encuentra la empresa, que tendrá sistemas de gestión, de información y operacionales que conforman una arquitectura de datos. Para evaluar la arquitectura de datos, necesit...